La nueva ley de empleo equipara la incapacidad permanente total o absoluta con el grado mínimo de 33 % de discapacidad

Mar 28, 2025 | Derecho Laboral, Discapacidad y Minusvalías, Incapacidad Laboral, Incapacidad Permanente

7

La nueva Ley de Empleo reconoce como personas con discapacidad a quienes tienen una pensión por incapacidad permanente, facilitando su acceso a trabajos protegidos y promoviendo un mercado laboral más inclusivo.

¿Cuál es el objetivo de la nueva ley de empleo?

Esta nueva ley de empleo se centra en impulsar el acceso al trabajo de todos los ciudadanos, sin diferencias, y ayudar de forma más personalizada a los desempleados. Pero si estás cobrando una pensión de incapacidad y quieres trabajar, lo más importante que debes recordar es que desde el 1 de marzo de 2023 tienes la consideración de persona con discapacidad para poder optar a puestos dirigidos a este colectivo.

¿A quién beneficia esta reforma legal?

La reforma está destinada a colectivos de atención prioritaria y personas especialmente vulnerables a la hora de encontrar trabajo, como pueden ser los jóvenes y mujeres con baja cualificación, desempleados de larga duración, personas con discapacidad, inmigrantes o mujeres víctimas de violencia de género.

¿Qué efectos legales prácticos tiene esta ley?

Una de las principales novedades de esta ley de empleo es que se considerará que presentan una discapacidad en grado igual o superior al 33 %, a los efectos de esta ley, las personas pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez.

Esta nueva ley de empleo no equiparará completamente el grado de discapacidad concedido por los servicios sociales con la discapacidad que integra la incapacidad permanente. Es decir, para poder disfrutar de todos los derechos que conlleva la discapacidad, como son beneficios fiscales en el IRPF, descuentos en transporte público, reserva de viviendas protegidas u otras ventajas, debe ostentarse el oportuno certificado de discapacidad emitido por los servicios sociales.

ley-de-empleo-incapacidad

En todo caso, es evidente que la ley de empleo impulsará el acceso al trabajo de trabajadores que estén en dicha situación de incapacidad permanente, puesto que con ella se recupera el derecho de acceso de estos al mercado laboral protegido, siendo posible que trabajen, por ejemplo, en centros especiales de empleo para personas con discapacidad.

Por tanto, con esta nueva ley aumentan los beneficios sociales y las ventajas de dichos pensionistas de incapacidad permanente que, al tener la consideración de personas con discapacidad, podrán acceder a puestos de trabajo dirigidos a estos colectivos de discapacitados y centros especiales de empleo.

Conclusión sobre la nueva ley de empleo que equipara incapacidad permanente con 33% de discapacidad.

En definitiva, la normativa que nos ocupa es una medida valiosa y necesaria que ayudará a crear un mercado laboral más inclusivo y justo en España. Esperamos que este sea solo el comienzo de una serie de acciones que permitan construir una sociedad más igualitaria y respetuosa con las diferencias individuales.

Primera consulta y valoración médica gratuita

Formulario Multi Step

Cuéntanos más sobre tu caso

Completa el formulario con todos los detalles sobre tu caso y nos pondremos en contacto contigo inmediatamente. Te haremos una propuesta con valoración médica incluida gratis y sin compromiso.

Te invitamos a que vengas a visitarnos a nuestras oficinas en Málaga. Puedes ver el mapa aquí. 

– Primera consulta y valoración médica gratuita –
Formulario Multi Step

Artículos Recientes

Despido por incapacidad sobrevenida

Despido por incapacidad sobrevenida

¿Se puede despedir al trabajador por no poder realizar bien su trabajo debido a causar incapacidad laboral por una enfermedad sobrevenida después de la contratación? La respuesta es NO. La incapacidad laboral permanente sobrevenida del trabajador no puede ser causa de...

leer más
Icono-Incapacidad-Segura

Suscríbete a Nuestro Newsletter

Únete para recibir correos con consejos, descuentos y la última información jurídica en Málaga

Enhorabuena. Te has suscrito con éxito

Comparte Este Artículo
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarle?
Los datos facilitados van a ser utilizados exclusivamente para contactarle de vuelta.